
Queridos amigos,
les hacemos una invitación muy especial para participar en el Tour por la Paz Interior de los Monjes Tibetanos de Gaden Shartse en México.
El propósito de este tour es recaudar fondos para la construcción de una clinica y a la vez dar a conocer y beneficiar al mundo de ocidente con las maravillosas prácticas de esta tradición ancestral del Budismo Tibetano.
Pneuma Institute & Ganden Shartse Monastery os invitan a participar en México en 2023-24.

Juan Ruiz Naupari
Durante 31 años Pneuma Institute y su director Juan Ruiz Naupari han tenido el privilegio de realizar el Tour Mundial por la Paz Interior con los monjes tibetanos de la Universidad Monástica Gaden Shartse en India.
Esta gira forma parte de un programa de Solidaridad de Pneuma Institute llamado Buda Maitreya, un programa enfocado en la reconstrucción y mejoramiento del monasterio Gaden Shartse así como la educación de sus monjes desde el año de 1992.
Entre los proyectos que hay que desarrollar o concluir también está la construcción de salas de estudio, dormitorios, la mejora y mantenimiento de la biblioteca, de las instalaciones sanitarias, y lograr mejores condiciones de higiene y especialmente la compra de equipo médico y medicinas para la clínica que se construirá con la finalidad de velar por la salud de los monjes.
PROGRAMA 2023-24

1 jun al 02 jul | Guadalajara |
03 al 16 jul | Guanajuato |
17 al 23 jul | Irapuato |
25 al 31 jul | León |
01 al 08 ago | Morelia |
09 al 20 ago | Miguel allende |
21 al 27 ago | México |
28 ago al 03 sept | Puebla |
04 al 17 sept | Ciudad de México |
18 al 24 sept | Zacatecas |
02 al 15 oct | Saltillo |
16 al 29 oct | Monterrey |
31 oct al 05 nov | Ciudad Obregón |
06 al 12 nov | Guaymas |
13 al 19 nov | Hermosillo |
27 nov al 10 dic | Aguascalientes |
15 al 21 ene 2024 | Zihuatanejo |
22 al 28 ene2024 | Tuxtla Gutiérrez |
29 ene al 04 feb 2024 | San Cristobal |
05 al 25 de feb 2024 | Cancún |
26 al 10 mar 2024 | Mérida |
11 al 21 mar 2024 | Tulúm |
Guadalajara
1 de Junio al 2 de Julio
Pneuma Breathwork (Respiración Pneuma) con Coros Tibetanos
1 JUNIO 4PM
PNEUMA INSTITUTE GUADALAJARA

Pneuma Breathwork (Respiración Pneuma) es una técnica de pranayama revolucionada, poderosa y profunda.
Al entrar el prana por nuestro sistema respiratorio se abre el corazón y la percepción de nuestra realidad interna y externa se percibe de una manera cristalina y penetrante.
El prana o los átomos de luz, estimulan nuestra consciencia hacia su despertar.
Ofreceremos una sesión de Respiración Pneuma que será dirigida por el director de Pneuma Institute Juan Ruiz Naupari.
La práctica iniciará con una relajación guiada con cantos budistas en directo de los monjes de Gaden Shartshe Monastery.
Ceremonia de purificación del medio ambiente
4 JUNIO 11AM-1PM
JARDIN JAPONES DEL PARQUE DE LOS COLOMOS
ENTRADA LIBRE

En esta ceremonia los monjes remueven los obstáculos energéticos, equilibrando los elementos naturales que conforman el hábitat de la región en donde se realiza, así también armonizando la mente y el cuerpo de los participantes.
Este ritual lo realizan para agradecer a la tierra que los recibe, pidiendo ser acompañados por los guardianes de las tradiciones mexicanas, en esta ocasión el Grupo de danzantes de CASA MARIPOSA abre el espacio agradeciendo su visita y saludando a los 4 puntos cardinales, encendiendo el fuego para dar lugar al ritual de purificación.
Purificación de Vajravidharan
4 JUNIO 5PM
PNEUMA INSTITUTE DE GUADALAJARA

Limpieza profunda de cuerpo, palabra y mente. Vajravidharan o Dorye Namyom en tibetano, significa; “Supremo Destructor del Mal”. Es una deidad del budismo esotérico tibetano especializada en la purificación de personas y objetos y una de las principales deidades de la meditación del Tantra Yoga.
Es una ceremonia muy poderosa realizada a través de Vajravidharan para limpiar el cuerpo, la palabra y la mente de todas las posibles entidades que contaminan lo material o lo espiritual.
Este ritual:
– Aumenta el poder personal, las facultades de autocuración;
– Aumenta la energía positiva de la persona;
– Limpia los chakras y las energías sutiles del cuerpo;
– Disminuye la frustración, la depresión y la ansiedad.
“Ponte mentalmente la armadura de la perseverancia gozosa que se entusiasma con lo siguiente: la meta de la iluminación, el objetivo de lograr la felicidad y eliminar el sufrimiento de todos los seres vivos”
Tsongkhapa
Actividades del Tour
En el budismo tibetano se considera que el destino de las personas tiene una causa kármica, y que muchos de los problemas de la vida, como las muchas dificultades y enfermedades que provocan el sufrimiento humano, tienen su origen en esta vida o en vidas pasadas.
Sin embargo, también tienen métodos sobre cómo abordar estos desafíos. Las actividades realizadas por los monjes tienen como objetivo devolver a los participantes el bienestar integral, que se logra a través de la purificación, espiritual y energética.
Nota importante: Dado que el budismo tibetano utiliza términos que no tienen equivalente en la cultura occidental, el lenguaje utilizado en este documento se ha adaptado para mayor claridad.
Iniciaciones Budistas

Para el desarrollo de las prácticas tántricas es necesario adentrarse en el Mandala
(universo) de la Divinidad.
Sin el empoderamiento completo no se puede acceder al Mandala del Buda relacionado con nuestra práctica.
Por ejemplo, para desarrollar las prácticas de Yamantaka o Vajrayoguini de forma íntegra, es necesaria la iniciación completa (wang-chen) y contraer grandes compromisos.
Lo que hacen los monjes es chenang, una bendición procedente de los maestros del linaje, que permite al discípulo recitar el mantra de la Divinidad y hacer las plegarias con mucha mayor efectividad y sin peligro de no cumplir los compromisos.
BUDA MAITREYA | El Buda del Amor Universal.
BUDA TARA VERDE | Buda de la acción Iluminada.
BUDA de la MEDICINA
BUDA ZAMBHALA BLANCO | Buda de la riqueza
Pujas

Las “pujas” son oraciones y bendiciones que realizan los monjes tibetanos desde tiempos inmemoriales con la finalidad de armonizar las energías de las personas, hogares y empresas.
Su realización proporciona bienestar a los participantes, mejora su calidad de vida y sirve para aumentar la fe y la energía en el camino espiritual.
Las “pujas” están acompañadas de ofrendas a las Divinidades, Budas, Bodhisattvas y protectores, con el objetivo de quitar todos los obstáculos, energía negativa y falta de armonía.
Se utilizan instrumentos tibetanos tradicionales como el dorje, la campanilla Damaru, un pequeño tambor ritual, címbalos y a veces trompetas, que generan una
atmósfera emocionalmente intensa y conmovedora, provocando a veces también
un impacto visual intenso debido al colorido de los instrumentos y de las vestiduras utilizadas.
• PUJA de TARA VERDE | Para prosperidad, compasión y paz.
• PUJA de INCIENSO | Para buena suerte. (Grupos pequeños).
• PUJA de KANGSO
Para purificar obstáculos y negatividad.
Promueve protección.
Sesión Individual de Masaje Tibetano

El Masaje Tibetano o “Ku Nye” forma parte de las terapias externas de la medicina
tibetana para mantener el buen estado de salud.
Suave, lento y profundo: tres conceptos que caracterizan y definen a este milenario
masaje.
Las técnicas de manipulación que se emplean incluyen frotamientos y/o
amasados, sutiles estiramientos en camilla y diversas fricciones con la punta de los
dedos, palma, nudillos y codos en zonas musculares, líneas y puntos de energía.
Además, profundos movimientos circulares se aplican a puntos de acupresión.
El aceite que se utiliza en el tratamiento de masaje no sólo actúa como lubricante,
sino que ayuda a mantener el elemento “aire” equilibrado.
Quienes han experimentado el masaje tibetano con fines terapéuticos o con fines de relajación, reportan una serie de beneficios para la salud y el bienestar general, incluyendo mejora en la tasa de metabolismo, sueño más reparador, mayores niveles de energía, mejor apetito y estado de ánimo elevado.
DURACIÓN: 45 minutos.
Conferencias

Los temas que se abordan en las conferencias pretenden tocar varios ámbitos importantes relativos al desarrollo espiritual del ser humano, teniendo en cuenta que cada ley y muchos fenómenos existen por relatividad o interdependencia.
Son temas básicos del Budismo Tibetano que nos sirven de introducción a esta filosofía y nos ofrecen herramientas simples para empezar un camino hacia la auto realización.
TEMAS DE LAS CONFERENCIAS:
• La importancia del masaje en la medicina tibetana.
• Mindfulness y la compasión en la vida diaria.
Bendición de Casa o Negocio

Estas bendiciones son rituales de purificación de los lugares y de las personas que viven o trabajan en ellos.
Son ceremonias realizadas por un monje. A estas ceremonias se puede invitar a familiares y amigos en el caso de las casas; y a colegas de trabajo en el caso de las empresas.
En la cultura tibetana las pujas para los hogares y los negocios son una práctica común y ancestral.
Meditación con cuencos tibetanos

La meditación es una práctica con la que los monjes aprenden a conocer su mente.
El sonido de los cuencos tibetanos durante la meditación ayuda a la curación, relajación y visión profunda. De esta forma se logra establecer una vibración saludable en todo
el organismo, tanto a nivel físico, mental o psicológico, emocional y espiritual.
Bendición de Niños

La intención de esta bella práctica es ayudar a que el niño(a) no tenga obstáculos en su desarrollo personal.
En esta ceremonia se invoca a todos los Budas y se les pide que ayuden a los niños a
que desarrollen sus virtudes. Se pide también protección, salud y sabiduría.
Ceremonias de purificación del medio ambiente

En esta ceremonia los monjes remueven los obstáculos energéticos, equilibrando los elementos naturales que conforman el hábitat de la región en donde se realiza, así también armonizando la mente y el cuerpo de los participantes.
Purificación de Vajravidharan

Limpieza profunda de cuerpo, palabra y mente.
Vajravidharan o Dorye Namyom en tibetano, significa; “Supremo Destructor del Mal”.
Es una deidad del budismo esotérico tibetano especializada en la purificación de personas y objetos y una de las principales deidades de la meditación del Tantra Yoga.
Es una ceremonia muy poderosa realizada a través de Vajravidharan para limpiar el cuerpo, la palabra y la mente de todas las posibles entidades que contaminan lo material o lo espiritual.
Durante milenios, los grandes yoguis tibetanos vivían vidas largas, saludables y prósperas debido a la práctica de Vajravidharan.
Esta ceremonia se realiza en 3 fases.
El maestro toma la forma de Vajravidharan gracias a la meditación previa y usa su poder para limpiar a las personas, quitando las energías negativas actuales, a continuación, sus residuos, y finalmente protegiéndolas y liberándolas de la muerte prematura, de la enfermedad, de la influencia de las estrellas, así como de envidias y factores congénitos.
Este ritual aumenta el poder personal, las facultades de auto curación y la energía positiva de la persona.
Limpia los chakras y las energías sutiles del cuerpo. Disminuye la frustración, la depresión y la ansiedad.
Elimina los sueños negativos y las pesadillas, trae salud, felicidad, longevidad y éxito.
MANTRA: NAMA TSANDA, VAJRA KRODAYA, HULU HULU, TISHTA TISHTA, BANDA BANDA, HANA HANA, AMRITA, HUM PHAT.
Consulta de Medicina Tibetana

La medicina tradicional tibetana o “Sowa Rigpa” es la ciencia de sanación en el Tíbet.
La medicina tibetana está profundamente influida por la teoría y práctica budista que
hacen hincapié en la indivisible interdependencia entre cuerpo, mente, alma, energía y ambiente.
La consulta se realiza tomando los pulsos y mediante una entrevista personal se evalúa el estado general de la persona y de cada órgano en concreto, así como los posibles síntomas. En este proceso también se analiza la orina, la lengua y la piel.
Desde la perspectiva budista, la enfermedad se ve a partir de su origen, que normalmente es mental o emocional.
Desde esta visión, el sentimiento de individualidad (o el yo) y los tres venenos de la mente (deseo, odio e ignorancia) dan lugar al sufrimiento y a la enfermedad.
Los medicamentos constan de 250 preparados distintos y son compuestos a partir de minerales y plantas medicinales reconocidas en los Himalayas y en el Tíbet. Durante su procesamiento los compuestos son bendecidos y energizados según ciertos
rituales budistas muy elaborados. Esta medicación no tiene efectos secundarios.
Es un sistema de medicina eficaz y seguro que complementa la medicina occidental.
La medicina tibetana está especialmente recomendada para:
• Enfermedades del sistema nervioso y del corazón.
• Enfermos de esclerosis múltiple, migrañas, artrosis, fibromialgia, dolores articulares,
dolores lumbares, cervicales, reumatismo, etc.
• Síntomas de la menopausia.
• Problemas gástricos crónicos, desarreglos digestivos, desplazamiento del hígado, anemia.
• Problemas circulatorios.
• Alergias, eccema, asma, sinusitis, rinitis y afecciones parecidas.
• Es especialmente efectiva para las molestias del “estado de ánimo del viento”
(ansiedad y estrés), problemas de sueño y también para los trastornos depresivos y las enfermedades asociadas a estos.
Pneuma Breathwork (Respiración Pneuma)

Pneuma Breathwork es una técnica de pranayama revolucionada, poderosa y profunda.
Al entrar el prana por nuestro sistema respiratorio se abre el corazón y la percepción de nuestra realidad interna y externa se percibe de una manera cristalina y penetrante.
El prana o los átomos de luz, estimulan nuestra consciencia hacia su despertar.
Es una técnica para la expansión de la conciencia, el autoconocimiento y el análisis
progresivo de la psique.
La respiración sostenida, combinada con una secuencia musical específica, junto con nuestra intención y concentración enfocada, abre nuestra percepción y de ahí surgen una variedad infinita de posibles experiencias.
La Respiración Pneuma nos permite conocer más acerca de nosotros mismos, en donde
se anida eso que no nos permite avanzar en la vida libremente por el camino de la paz
y la armonía con nosotros mismos y con los demás.
Esta práctica forma parte de las actividades de la gira por la paz interior de los monjes
tibetanos.
En cada ciudad, ofreceremos una sesión de Respiración Pneuma que será dirigida por un facilitador certificado en Psicología Transpersonal y Pneuma Breathwork; en la que estará un monje iniciando con sus cantos la relajación al inicio de la sesión.
Sus benefícios son múltiplos, desde lo físico, emocional, psicológico y energético.
Esta práctica fue llevada el año 2017 al Monasterio de Gaden Shartse por el director
de Pneuma Institute, Juan Ruiz Naupari.
Más información: www.pneumainstitute.org/es/pneuma_breathwork/
“Monjes y eruditos, así como probáis el oro
quemándolo, cortándolo y puliéndolo,
así también examinad mi discurso.
No lo aceptéis sólo por respeto”.
Buddha
Monjes que participan en el Tour

Geshe Jampa Tsering
Maestro del grupo, Iniciaciones, Bendiciones, Pujas y Cantos.
Nació el 17 de junio de 1982 en la ciudad de Dhera Dun en India.
El nombre de su padre fue Norbu y el de su madre Tsering Lhamo. A la edad de 8 años, se convirtió en monje y se unió al monasterio de Gaden Shartse y recibió su ordenación de novicio del abad Jampa Yeshi.
Terminó sus 17 años de estudios Budistas sobre los 5 textos principales en 2015, y recibió el grado de Geshe en 2022.
Trabaja para la escuela desde hace más de 12 años como maestro de jóvenes monjes.
Ha sido bendecido a través de muchas enseñanzas y empoderamientos de SS el Dalai Lama, SE Zong Rinpoche, SE Lati Rinpoche y otros Rinspoches y maestros del Monasterio de Gaden Shartse. Es muy hábil en todo tipo de pujas y cantos. Ha estado en muchos países extranjeros en nombre del Monasterio y Khangsten; ha estado en países europeos, Singapur y Malasia.
Durante Covid estuvo a cargo de todos los voluntarios que estaban sirviendo a todos los necesitados, brindando ayuda médica y necesidades básicas.
Todavía trabaja como maestro de escuela, al ser elegido como miembro de esta gira.

Urgain Chhojor
Pujas, Bendiciones y Cantos.
Nació en Spiti en el norte de la India. Cuando era niño asistió a una escuela pública en su lugar de nacimiento, Mane H.P. India.
A la edad de 12 años se inscribió en el Monasterio local. Allí aprendió los conceptos básicos del budismo tibetano y el mismo año tomó el voto de monje novicio de Dhanker Khentrul Lobsang Tenzin Rinpoche.
Más tarde se trasladó al Monasterio de Gaden Shartse en el sur de la India para continuar sus estudios.
Allí estudió una clase elemental de lógica durante algunos años antes de cambiarse a la Rama del Monasterio, Dharamshala, para aprender el pastel ritual y el mandala de arena.
Recibió empoderamientos y enseñanzas de Su Santidad el Dalai Lama, así como de muchos otros lamas.
En 2017, el abad de nuestro monasterio local lo nombró administrador principal durante 4 años, por lo que sirvió allí antes de regresar a Dharamshala para reanudar sus estudios.

Venerable Lobzang Yeshey
Pujas, Bendiciones y Cantos.
Nació el 27 de febrero de 1988 en el valle de Spiti, en India.
El nombre de su padre es Chhering Tashi y el de su madre Dorjee Dolma.
Se unió al monasterio local en su pueblo en el año de 1999 y estudió budismo.
Más tarde se unió al monasterio de Gaden Shartse para continuar sus estudios budistas y tibetanos en 2004.
Ha completado los 17 años de sus estudios en los 5 textos principales de la filosofía budista:
- Pramana Vartika, (ciencia lógica budista) 5 años
- Prajna Paramita (la sabiduría de la perfección) 5 años
- Madhyamika (filosofía del camino medio) 3 años
- Abhi Dharma Kosha (cosmología y metafísica budistas) 2 años
- Vinaya (reglas y disciplinas monásticas) 2 años.
También es hábil en el mandala de arena y rituales relacionados. Además, ha estudiado inglés básico en Gaden Shartse y estuvo de gira por EE. UU. durante 2 años.
También se desempeñó como secretario de inglés de Gaden Shartse Ngari khangtse durante muchos años.

Dr. Ngawang Tsering Jangpa
Doctor de Medicina Tibetana, Massaje Tibetano.
Nació en Ngamring en el Tíbet el 1 de Julio de 1988. Esta casado. Su profesión es Médico tibetano, Smanpa Kachupa, BSRMS. Tuvo que escapar del Tíbet cuando tenía solo 12 años y se unió a la Fundación de Hogares Tibetanos en Mussoorie bajo la supervisión de Su Santidad el 14º Dalai Lama.
En 2006, se unió a la Universidad Central de Estudios Tibetanos, Sarnath, Varanasi, donde estudió lengua tibetana, filosofía budista, medicina tibetana conocida como Sowa-Rigpa, astrología tibetana y completó con éxito su título de Kachupa (BSRMS), Doctor en Medicina Tibetana.
En 2015 recibió una Medalla de Oro de la Universidad Central de Estudios Tibetanos durante el 47 aniversario de la Universidad de Estudios Tibetanos, Varanasi.
También recibió certificados de acupuntura de Dr. Kay (acupunturista alemán) en Sera Gompa en Bylakuppe en 2013.
Recientemente, también fue invitado a la República Checa por la Dra. Tana Dluhososva, directora del Instituto Oriental de la Academia Checa de Ciencias y Facultad de Artes de la Universidad Charles, para presentar su artículo; “Factores causales de COVID-19 basados en la perspectiva Sowa-Rigpa”.
Actualmente, el Dr. Ngawang Tsering Jangpa es empleado del Instituto Nacional de
Sowa-Rigpa (Gobierno de la India) como profesor asistente.
Gracias a los esfuerzos de
Los organizadores


“Después de que yo fallezca y mi doctrina pura esté ausente, aparecerás como un ser ordinario, realizando los actos de un Buda y estableciendo la Tierra Gozosa, el gran Protector, en la Tierra de las Nieves”.
Buddha Sakyamuni
Newsletter






















